¿Eres docente presencial o online?¿Autor de recursos educativos? ¿Diseñador instruccional? ¿Creas cursos online?
Sea cuál sea tu situación, utilizas materiales propios o ajenos y debes conocer cómo te afectan los derechos de autor en educación.
Debes tener en cuenta qué licencias tienen los materiales educativos que puedes encontrar por la web.
¿O eres de los que ni siquiera se plantea que los materiales que están en Internet tengan permisos y licencias?
Venga, sigue leyendo que te explico qué tipo de licencias de autor existen y cómo afectan al ámbito educativo.
Falsas creencias sobre derechos de autor en educación que debes olvidar
Antes de empezar a profundizar en los tipos de licencia, me gustaría quitarte un par de ideas de la cabeza.
«Si está en Internet, puedo usarlo»
No, no y no.
No todo lo que aparece en Internet está ahí para su uso libre.
Imagínate que creas un pequeño manual sobre algún tema que domines y lo subes a la web, públicamente.
¿Por el hecho de subirlo ya es de todos?
¿Puedo cogerlo e intentar lucrarme con él?
Imagino que te parecería entre mal y fatal.
Así que ahí tienes la respuesta. Cualquier material compartido en la web es propiedad de su autor y éste decide qué derechos tiene su obra.
«Si no pone Copyright, puedo usarlo»
Pues tampoco.
De hecho, es al revés, si no pone que puedes usarlo libremente, no puedes.
La ley de la propiedad intelectual establece que los derechos de autor van de la mano con la creación de la obra. Sin registros, como algunos creen.
La propiedad de cualquier contenido corresponde al autor por el hecho de haberlo creado.
Así que, ya sabes, si se indica autor/a y no se especifica lo contrario, cualquier material tendrá “todos los derechos reservados”.
Tipos de licencias de autor
Copyright
Seguro que esta opción la conoces de sobra.
Sí, exacto, el conocido símbolo © sumado al aviso “Todos los derechos reservados”.
Es el tipo de licencia más restrictiva, en que todos los derechos pertenecen al autor y no se permite utilizar la obra, ni distribuirla ni modificarla.
El copyright no es eterno, tienen un período de validez que depende del país. En España, pasados 70 años de la muerte del autor la obra de éste pasa a ser de dominio público.
De entre los diferentes derechos de autor en educación disponibles, la mayoría de materiales físicos se publican bajo esta licencia.
Un ejemplo de aviso de copyright lo puedes encontrar en mi e-book “100 herramientas TIC e-learning” que puedes descargar gratuitamente por aquí abajo:

Obtén gratis mi e-book dónde recopilo 100 herramientas TIC para usar en e-learning.
Deja de buscar entre las miles de herramientas disponibles.
He utilizado muchísimas.
Y te ofrezco mi selección de herramientas probadas y clasificadas.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte las publicaciones, promociones, servicios y/o recursos exclusivos que ofrecemos desde Tres punto e-learning. Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. El destinatario de tus datos (la herramienta que utilizamos) es Mailrelay, ubicada en España. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos aportados en info@trespuntoelearning.com.
Dominio público
Contenidos que se pueden utilizar sin autorización ni reconocimiento.
Sin más.
Pero no porque lo diga el autor, sino porque se trata de contenidos que no cuentan con derechos de explotación.
Así que puedes utilizarlos libremente.
Pero, ¿qué pasa si creas un contenido, no mueres ni pasan 70 años, pero quieres que sea de acceso libre?
Sigue leyendo, para eso está el Copy left.
Copy left
Las licencias tipo Copy left son otra opción para regular el uso, distribución y/o modificación de cualquier obra. Presentan diferentes variaciones, todas ellas libres o libres con condicionantes.
Una característica común de las licencias Copy left es el hecho de obligar a que si se distribuye o modifica la obra, deberá mantener el mismo tipo de licencia.
Creative Commons (CC)
Las licencias de Creative Commons aparecen en escena como una alternativa viable entre el Copyright y los materiales de dominio público.
Fíjate que hablo, ahora, en plural. Las licencias Creative Commons.
Existen varias licencias CC, con diferentes condicionantes para que cada autor pueda escoger el que más se adapta a su situación.
Como no quiero aburrirte con conceptos teóricos, te lo explico en una infografía, que siempre entra mejor:
Estas licencias son cada vez más utilizadas, dada la gran cantidad de opciones que permiten.
Corresponde a cada autor decidir cómo y cuánto protege su obra (no solo digitales, también físicas).
Pero ojo, CC no significa gratis. Puedes comercializar obras con este tipo de licencia.
Recursos educativos abiertos (REA)
Los recursos educativos abiertos utilizan una licencia Creative Commons (libre uso, adaptación y distribución sin restricciones).
Así que realmente se incluyen en la categoría anterior, pero por su relevancia en educación, he querido tratarlos a parte.
Merece la pena que los conozcas.
Los REA han tenido un gran auge en los últimos años existiendo millones y millones de REA en todo el mundo.
Nacen con mucho potencial para transformar la educación dado que ofrecen todo tipo de materiales de uso libre.
Y no solo eso, sino que se potencia su reutilización y adaptación para cada situación educativa.
Cómo utilizar materiales con derechos de autor en educación
Después de todo lo que te he contado, me gustaría que reflexionaras.
¿Respetas los derechos de las obras o contenidos que utilizas?
¿Se respetan en educación?
Personalmente, creo que poco.
En general, veo más la creencia del todo gratis que la del respeto o ética frente a contenidos de otros.
Citar, mencionar las fuentes, no cuesta nada.
Y, ahora te preguntarás: vale, ¿qué validez tiene todo lo que me has contado en el ámbito educativo?
Pues todo.
Los derechos de autor en educación únicamente contemplan un par de excepciones:
- El artículo 32.2 de la Ley de propiedad intelectual permite reproducir o distribuir pequeños fragmentos de obras sin autorización del autor. Excepto si se trata de libros de textos o manuales universitarios.
- Se podrá hacer uso del artículo 32.2 en aulas privadas. Es decir, únicamente con nuestros alumnos, no en abierto (páginas web públicas).
Cómo asignar una licencia a nuestra obra
Realmente, esta parte es en la que más nos complicamos la vida y la más fácil.
He ayudado a crear cursos a gente cuya mayor preocupación era cómo registrar la obra que acababa de crear.
Así que te cuento por aquí la solución para que no te pase lo mismo.
No es necesario registrar una obra para disponer de los derechos de la misma. Ya son tuyos solo por crearla.
Únicamente debes indicar qué tipo de licencia quieres utilizar en tu misma obra y ya está.
Eso sí, si quieres registrarla por algún motivo, es perfectamente comprensible. Pero en la mayoría de casos no es necesario.
Conclusión
La conclusión es que no hay conclusión.
Las leyes que tratan la propiedad intelectual son en su mayoría complejas y, a veces, poco claras.
Así que en algunos puntos ni los expertos se ponen de acuerdo.
Pese a ello, es importante tener nociones para no ignorar los tipos de licencias que pueden llevar asignados los materiales que encontramos por Internet.
Espero haberte aportado algo de luz y contribuir a la cultura del respecto por lo materiales creados por otros autores.
Bonus: ¿Quieres seguir informándote sobre derechos de autor en educación?
Te dejo por aquí algunos enlaces que te pueden interesar, dónde se trata a fondo lo comentado en este post (y más).
Reportaje a Fernando Zapata López, dónde se tratan las implicaciones de publicar y usar contenidos en la web, tanto desde el punto de vista del profesor como del alumno.
Por si tienes curiosidad, te dejo el enlace a la Ley de la propiedad intelectual.
No te engañaré, no es una lectura amena.
Pero no está de más echarle un vistazo.
Guía muy completa elaborada por la Agencia española de protección de datos y centrada en el tratamiento de datos por parte de los centros educativos.
Proyecto publicado en 2009 pero con gran cantidad de información útil sobre todo aquello a tener en cuenta sobre los derechos de autor en plataformas e-learning.
Y tú,
¿tienes en cuenta las licencia que llevan atribuidas los materiales que podemos encontrar en Internet?
Estaré encantada de que me lo cuentes por aquí.
¿Quieres crear un curso y no sabes por dónde empezar?
¿Quieres descubrir cómo crear materiales formativos para e-learning?
¿Quieres descubrir las mejores herramientas TIC para tu día a día educativo?
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte las publicaciones, promociones, servicios y/o recursos exclusivos que ofrecemos desde Tres punto e-learning. Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. El destinatario de tus datos (la herramienta que utilizamos) es Mailrelay, ubicada en España. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos aportados en info@trespuntoelearning.com.
Genial información, la verdad, después de leer algunos comentarios creí qué era la única que estaba fuera de foco, es decir qué no estaba al tanto sobre los derechos de autor. Tema, que es bueno saber, por lo menos lo básico. Gracias.
Excelente tema el cual no debemos pasar por alto. Es importante proteger los derechos de autor y saber cuándo es permitido y cómo usar una documento.
Información muy interesante y útil sobretodo… Gracias.
Muy interesante lo que nos manifiesta sobre los derechos del autor…
Es increíble lo que a veces solemos ignorar, muy interesante la explicación. Sin duda alguna a mejorar la forma en que utilizamos los recursos creados por otras personas.
Excelente información.
Realmente la información es valiosa y muy clara del tema.
Gracias por guiarnos para poder respetar y hacer buen uso de los recursos que estan en el internet. Ahora solo nos queda ponerlos en practica.
Gracias por la información, fue muy útil
para el momento que estamos pasando
Importante esta información
Buenos días me parece muy interesante porque mediante esta inormación podemos corregir algunos errores que hemos estado realizando.
Muy bueno me parece muy fundamental,se debería hacer conocer a todos los docentes ,
Buena explicación ahora se que no toda la información que obtenemos por internet es permitido por el autor y hay que respetar el derecho del autor.
me gusto mucho porque aprendí herramientas y muchos recursos para poder aplicar
Excelente información es bueno conocer sobre los derechos de autor.
Muy importante la información en nuestra labor como docentes, cometemos aveces errores porque ignoramos este tipo de información
Muy interesante el tema
Escelente material, como docentes debemos dar ejemplo a los alumnos
Interesante información!
Muy interesante información para poder proteger los derechos de autor
Excelente información
EXCELENTE INFORMACIÓN SOBRE UN TEMA QUE ERA UN POCO DESCONOCIDO PARA MÍ.
Muy buena información sobre el tema
Excelente información , muy útil para los proyectos
excelente información sobre los derechos intelectual.
también sería una mejora resguardar lo que cada docente, educadora realice para sus alumnos del día a día.
Me parecía que el proceso para asignar una licencia era mucho más complejo. Gracias por la información
Es un buen comentario sobre los derechos de autor
Buenos días, considero que la información presentada es de mucha utilidad, para ser aplicada
Buena explicación sobre el tema, en vista de que hoy en día existen una gran cantidad de información en el internet, por lo cual para acceder a dicho contenido y poder utilizarlo es importante conocer cuales son sus autores y sus derechos.
Saludos. muy buena información sobre los DERECHOS DE AUTOR, ya que siempre como docentes hacemos bastantes consultas y pocas veces o casi nunca nos percatamos en sus derechos de autoría
Buen material, nos aclara sobre las licencias que los maestros o docentes por lo general no tomamos en cuenta. De aquí más que una memorización de las licencias es el compromiso de aplicar estas normas e impartirlas en el aula con el ejemplo
muy útil y de suma importancia esta información ya que permite conocer la importancia de los derechos de autor
que importante como docente conocer que los contenidos que estan en el internet tienen diferentes caracteristicas con referencia a los derechos del autor.
es muy interesante y mas completa
Muy iteresante,nunca imagine tantos detalles a tener en cuenta ,muchas gracias por la informacion.
Muchas gracias por la información ya que hace días o meses atras me mantenía en la ignorancia sobre este tema ya que también era una de las personas que pensaba que si estaba en el internet se podía usar a nuestro gusto y ahora veo como es la realidad e incluso los programas que puedo usar para proteger mis creaciones.
Excelente explicación y de mucha utilidad
Muchas gracias. excelente material, apoya mucho al tema de Probidad académica para poderlo aplicar en nuestra práctica docente y y que sea significativo tanto para los estudiantes como para toda la comunidad educativa. Comparto que todo material a emplear debe de ser debidamente citado especialmente cuando se investigue de temas científicos.
Gracias por su valiosa ayuda,
Definitivamente tenia una idea muy equivocada, creia que todo lo que aparecia en la web era gratis. El uso que hecho de la informacion ha sido con fines de estudio o de investigaciòn, nunca con fines de hacer daño o perjudicar la investigaciòn o aportes realizados. Conclusiòn: Que bueno es capacitarse.
Este material informativo será de mucha utilidad en nuestro trabajo educativo para utilidad propia y para enseñarles a los estudiantes. Buen punto para iniciar la explicación obre la deshonestidad académica, sobretodo con los más pequeños.
muy de acuerdo
El tema que se ha tratado en este espacio me parece muy importante por una razón:
1.- Por lo ético, porque me parece honesto publicar el autor o autores de los libros tanto físicos como digitales que utilizamos para el aprendizaje y también para el uso personal ya que de esa manera enseñamos a los estudiantes a ser honestos y respetuosos al obtener la información.
es muy interesante y mas completa de lo que yo crei saber
Un tema muy importante , la verdad no conocia mucho de estos temas, y me ha interesado . Gracias por la informacion
Es un tema muy importante, no sabía sobre la cantidad de licencias.
importante conocer la información sobre los derechos de autor, citar y referenciar las fuentes es esencial.
Muchas gracias por la i formación de verdad muy útil, de esta forma no cometeremos errores ni abusaremos de los materiales educativos perjudicando a los autores.
Buena información. muchos caemos en el error y pensamos que todo lo que esta en internet puede ser copiado.
En una información útil para no caer en errores
La información es muy interesante e importante para tomarla en cuenta al momento de realizar material educativo.
Si porque es muy importante , especialmente en nuestra labor educativa, que nos servirá de guía y oporte en nuestro diario vivir
Realmente desconocía este tema, gracias por la información.
Gracias a la información proporcionada se profundizo la manera adecuada para compartir información sin dejar a un lado los derechos de autor.
Excelente informaciòn , gracias a este curso aprendì algo que desconocìa.
Excelente material virtual, se adapta a la necesidad de la realidad educativa de la comunidad.
Muy interesante los derechos del autor sin duda alguna nos ayudará muchisimo en el campo educativo
Muy importante el contenido de esta curso. Siempre debemos tener en cuenta los derechos de autor al momento de compartir nuestro contenido. Gracias
Buen material virtual muy claro, sujeto a cada necesidad sobre todo en lo educativo.
BUENAS TARDES, EN EL CASO DE CREAR UN VIDEO DE EL CURSO SOLO CON EL NOMBRE DE LA ENTIDAD QUE LA RESPALDA SE PUEDE PUBLICAR?
Hola Santiago,
Claro, no tendría que haber problema. En caso de, además, publicar información/imágenes/recursos de esa entidad, deberías contar con el permiso para ello.
Cualquier otra duda, estaré encantada de ayudarte 🙂
Saludos!
Buenos días. ¿Y en el caso de proyección de documentales y películas en el aula con evidentes fines educativos?
Hola Fernando,
Interesante pregunta. Siguiendo las leyes de propiedad intelectual, dependerá del tipo de licencia que tenga el documental o película que quieras proyectar.
Si tienes dudas sobre algún documental o película concreta, puedes escribirme a info@trespuntoelearning.com explicándomelo e intentaré orientarte.
Saludos!
Me quedo con una duda, Podría utilizar la información de+ libros de textos y artículos publicados solo para usarlos como referencia, citando las fuentes al final como bibliográfica, no citando frases tal cual, sino usándolas para crear mi propio contenido (algún vídeo explicativo por ejemplo)
Hola, Aroon,
Claro, puedes utilizar recursos para crear tu propio material, no hay problema. Eso sí, citando y referenciando siempre las fuentes.
Espero haber resuelto tu duda 🙂
Saludos!
Útil e interesante. Gracias
Muy util a informacion
es verdad sobre todo xq no sabia q basta con crear para tener los derehos de autor.