Una de las consultas que me encuentro más a menudo en mi día a día como consultora e-learning es sobre cómo empezar a vender cursos online.
En la mayoría de los casos se necesitará una plataforma que muestre los contenidos de tu curso, es decir, un LMS.
Muchos clientes se quedan bloqueados en este punto, no saben qué es un LMS o bien se pierden entre las múltiples opciones.
Por eso, en este post intentaré resolver tus dudas sobre qué es un LMS y qué opciones tenemos para que puedas escoger el que más se adapta a tus necesidades.
¿Qué es un LMS?
Las siglas LMS hacen referencia a Learning Management System o Sistema de Gestión de Aprendizaje en su traducción. Como su propio nombre nos hace intuir, se trata de un software que nos permite gestionar gran cantidad de contenidos, siendo así el complemento ideal y necesario para el aprendizaje en cualquiera de sus modalidades.
¿Para qué necesito un entorno virtual de aprendizaje?
Seguramente, si has llegado hasta aquí es por qué la necesidad de usar un LMS está ahí en tu día a día. Quizá lo necesites para estructurar tu curso, distribuirlo o pasarte al mundo virtual de la enseñanza.
Sea como sea, y por si necesitas acabar de convencerte de su utilidad, vamos a ver para qué sirve.
Un LMS permite gestionar todo aquello que atañe a cualquier tipo de formación a distancia. Así como gran parte de las gestiones en cursos semipresenciales o presenciales.
¿Cómo?
En cualquier curso tendremos que gestionar alumnos, almacenar y administrar contenidos, distribuir recursos, crear y evaluar actividades, administrar el acceso al curso, comunicarnos con alumnos, y un largo etcétera. Todo ello lo conseguimos con una única herramienta, un sistema de gestión del aprendizaje.
Un LMS es la piedra angular de la formación a distancia, dónde empieza el aprendizaje
Tipos de LMS
Los sistemas de gestión del aprendizaje se pueden clasificar en tres grandes tipos: comerciales, de código abierto y online.
Existen multitud de opciones dentro de cada una de las categorías, más o menos complejas, más o menos fáciles de configurar, más o menos económicas.
El reto es escoger aquel LMS que se adapta a nuestras necesidades. Vamos antes a ver algunas diferencias genéricas entre los diferentes tipos.
Los LMS comerciales deben usarse bajo licencia, por lo que de entrada son la opción menos económica. Suelen contar con diferentes paquetes de funciones que podemos configurar en base a nuestras necesidades (y bolsillo).
Por otro lado, tenemos los LMS de código abierto que permiten realizar la gestión de un curso de forma más económica (ojo, económica no implica gratis, prácticamente siempre tendremos que pagar por alojar este software y poder acceder a él). Presentan libre descarga y acceso, siendo libre para manipular el software. Suelen tener detrás de su creación y desarrollo a profesionales del mundo de la educación y cuentan con gran cantidad de funcionalidades, adaptables a cada situación.
Por último, los LMS online permiten desarrollar la totalidad de sus funciones en la nube. Nacieron para dar soporte a los cursos MOOC y a la formación presencial pero van ganando terreno en la gestión del aprendizaje, dada la facilidad y comodidad de uso. Además, muchas de estas opciones incluyen un componente social muy interesante para el aprendizaje colaborativo.
Ahora que sabes las diferencias, vamos con algunos nombres:
¿Qué LMS escoger?
Seguramente, si conoces algún LMS sea Moodle y ahora haya provocado más dudas en ti diciendote que hay muchas más opciones.
No te preocupes, en la mayoría de ocasiones conocer varios nombres de LMS dificulta más la tarea de escoger uno. Pero decidirse es fácil si conoces las diferencias y tienes claro tu objetivo. Todo ello, sin acabar recurriendo por inercia (y no por convicción) al más conocido o usado, el archiconocido Moodle.
La consultora estadounidense Capterra realiza cada año desde 2012 un análisis de los LMS más utilizados alrededor del mundo, siendo el top 5:
- Edmodo
- Moodle
- Blackboard
- SuccessFactors
- SkillSoft
Moodle pierde el primer puesto frente a Edmodo, un LMS online, pese a seguir muy por encima en número de usuarios.
Este descenso de Moodle a un segundo puesto nos demuestra que hay muchas alternativas a este entorno virtual de aprendizaje que tantos adeptos (y escépticos) a su uso ha generado desde su lanzamiento.
Bien, sabemos cuáles son los más escogidos a nivel mundial, aquellos con más clientes y usuarios. Pero, ¿cuál de ellos te conviene a ti?
¡Vamos a por ello!
Para afrontar con éxito la tarea de escoger el LMS que más nos conviene debemos atender a los siguientes aspectos, analizándolos al detalle.
Tipo de formación a impartir
¿Qué tipo de curso queremos realizar?¿Cuánto durará?¿A quién va dirigido?
Resulta imprescindible saber qué queremos realizar antes de empezar a crear un entorno de aprendizaje.
Parece obvio pero en gran cantidad de ocasiones se empieza la casa por el tejado y una vez creado el entorno no se adapta al tipo de curso que queremos.
Define qué quieres impartir con el máximo detalle antes de valorar qué entorno LMS utilizar y, aunque este paso te supondrá bastante tiempo si no lo tienes ya claro, a la larga te ahorrará tiempo y disgustos.
Usabilidad y accesibilidad
Uno de los aspectos que deben tener un peso fundamental en la elección del entorno de aprendizaje debe ser la facilidad de uso de la plataforma y de acceso a los diferentes contenidos que alojamos en ella.
En este sentido siempre debes pensar en el usuario de la plataforma, definir su perfil y proporcionarle un entorno amigable e intuitivo.
Antes de decidirte por una plataforma u otra, pruébalas. Muchas plataformas tienen versiones de prueba, otras puedes instalarlas con pocos clics. Navega por ellas y comprueba de primera mano su facilidad de uso.
Capacidad y gestión de usuarios
Una vez creada nuestra plataforma de aprendizaje accederán diferentes usuarios bajo diferentes roles. Garantizar el correcto acceso de todos ellos debe ser un punto a tener en cuenta desde el inicio para evitar problemas posteriores.
La previsión del número de usuarios que utilizarán la plataforma será, por tanto, básica a la hora de escoger entorno. Además, debemos prever si será necesario el uso de diferentes roles (administrador/a, profesor/a, alumno/a, etc.) así como qué funciones deberá realizar cada uno de ellos.
En este sentido también deberás tener en cuenta si necesitas que la plataforma te genere datos sobre los alumnos, ahorrandote tiempo y disgustos en la gestión de los mismos.
Compatibilidad
Si te preguntara por el nivel de invasión de la tecnología en tu vida diaria y de quienes te rodean seguro que tendrías clara la respuesta.
Hoy en día, la gran mayoría de la sociedad cuenta con dispositivos móviles por lo que resulta evidente que debemos contar un LMS que permita acceder desde móviles y tabletas sin perder la usabilidad. No dejes de lado este aspecto, tus alumnos lo agradecerán.
Por otro lado, debemos pensar en el tipo de contenidos que utilizaremos y escoger un entorno que sea compatible con todos ellos.
Flexibilidad
En base a una idea inicial y unos primeros parámetros definidos, cualquier proyecto evoluciona pudiendo modificar sus necesidades.
Por ello, no te interesa un entorno rígido que no se pueda amoldar a las nuevas ideas y cambios de rumbo de tu curso.
Un entorno de aprendizaje flexible facilitará los posibles nuevos enfoques que requiera tu curso.
Metodología de aprendizaje
Finalmente, no puedes dejar de lado el punto de vista pedagógico en la elección del entorno de aprendizaje o LMS. Ligado con el primer punto, definir cómo queremos realizar nuestro curso será primordial para saber qué LMS utilizar.
El LMS será el navío del aprendizaje, quién lo dirija hacia dónde lo hemos definido y de la forma que consideremos.
Antes de dar por válido ese LMS que seguro ya tienes en mente, no olvides constatar que va de la mano con la metodología de aprendizaje que vas a seguir.
Con estos puntos en mente, explora las diferentes alternativas y seguro que das con aquel LMS que más te conviene.
Compara, prueba y explora todas las opciones.
¿Tienes dudas sobre algún punto? ¿Necesitas más información para decidirte?
¡Cuéntamelo en los comentarios!
¿Quieres crear un curso y no sabes por dónde empezar?
¿Quieres descubrir cómo crear materiales formativos para e-learning?
¿Quieres descubrir las mejores herramientas TIC para tu día a día educativo?
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte las publicaciones, promociones, servicios y/o recursos exclusivos que ofrecemos desde Tres punto e-learning. Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. El destinatario de tus datos (la herramienta que utilizamos) es Mailrelay, ubicada en España. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos aportados en info@trespuntoelearning.com.
Hola! Necesito saber si existe un LMS dirijido a empresas, de manera que yo pueda subir los entrenamientos a la nube y los trabajadores puedan acceder a ellos, ya que la empresa es de acceso remoto. De antemano gracias y saludos
Hola, Gipson,
Cualquier LMS permite lo que comentas: subir contenidos y que los trabajadores puedan acceder a ellos online. Existen varias opciones de LMS, por lo que deberás tener un listado de necesidades antes de escoger.
Si necesitas ayuda, puedes escribirme a info@trespuntoelearning.com, estaré encantada de ayudarte a escoger LMS.
¡Saludos!
Excelente información, me ha servido mucho para comprender los LMS, y por mi prendimiento. Agradecida
2. Que empresa lo está lanzando
3. Cuáles son los datos de contacto
4. Costos
5. Características
6. Algun comparativo entre lms?
7. Ventajas,?
Hola Manuel,
El mundo de los LMS es tan complejo que era difícil abarcar todo en una única entrada, aunque las cuestiones que planteas son claves para escoger LMS y deben tenerse en cuenta.
Intentaré completar la información en próximas entradas sobre este tema 🙂
Si necesitas que te ayude con alguna duda sobre un LMS en concreto o qué LMS escoger en un determinado proyecto puedes contactar conmigo desde la sección contacto del blog.
¡Gracias por tu comentario!