Hace poco te explicaba qué es la gamificación educativa y cómo aplicarla en educación, ha llegado el momento de compartir contigo algunos recursos para gamificar el aula.
La gamificación en educación incluye multitud de aspectos a tener en cuenta, algunos de los cuales te los contaba en mi guía práctica de gamificación educativa.
Pero siento decirte que por el mero hecho de utilizar recursos TIC para gamificar el aula, no tenemos porqué estar gamificando.
Eso sí, todo recurso, app o herramienta que ayude en la tarea de gamificar el aula es siempre bienvenida.
Así que he seleccionado 10 recursos para gamificar el aula que uso o he usado en algún proyecto para que puedas descubrirlas, probarlas y disfrutarlas.
Vamos con ello.
1. Kahoot
Kahoot es un gran aliado en la gamificación del aprendizaje.
Esta herramienta permite crear cuestionarios o tests dónde contestar correctamente tiene premio.
Consiste en dos plataformas, una donde el docente podrá buscar Kahoots ya creados para reutilizarlos o bien crear el suyo propio (https://kahoot.com/) y otra para los alumnos (https://kahoot.it/), donde accederán para poder participar en el Kahoot creado por el docente.
Los alumnos podrán acceder al Kahoot creado para participar no solo a través de la web, sino también a través de una práctica app móvil (disponible para Android y App Store).
Esta herramienta permite crear ránkings en base a las respuestas correctas, fomentando la motivación de los alumnos.
Merece la pena probarlo si eres de los pocos que no lo ha hecho aún.
2. Toovari
Toovari es un gran descubrimiento.
Se trata de un entorno de aprendizaje basado en problemas (ABP) que contiene recursos de ciencias e inglés donde la gamificación tiene un gran peso.
Los contenidos ya se encuentran creados, pero es el profesor quien decide qué contenidos envía a cada alumno.
Incluye rankings, seguimiento personalizado, insignias y logros, consiguiendo motivar al alumno a seguir adelante.
Ofrece gran cantidad de recursos muy útiles, pero no es gratuito.
3. ClassDojo
Entre los recursos para gamificar el aula, ClassDojo es una de las más utilizadas en todo el mundo.
ClassDojo consiste en un entorno online multiplataforma (disponible online, Android y iOS), donde el profesor puede crear diferentes aulas.
En ellas, alumnos y profesores pueden gestionar las diferentes tareas habituales dentro del aula. De manera que los alumnos irán sumando puntos después de cada tarea o acción realizada correctamente.
Simple pero efectivo.
Mediante este sistema de puntos e insignias se va creando un ránking en cada aula que aporta un nivel de motivación extra a los alumnos.
4. Pear Deck
Pear Deck es una herramienta que permite crear presentaciones interactivas, ofreciendo la posibilidad de incluir preguntas y material de apoyo a tus presentaciones.
Mientras impartes una clase, presencial o online, o una charla, puedes enviar preguntas a tus alumnos o material extra a través de esta herramienta. Lo recibirán en sus pantallas mientras tu sigues con tu presentación.
Con las preguntas oportunas en el momento adecuado se consigue aumentar el interés del alumno de forma bastante clara.
Eso sí, si la clase es aburrida y los contenidos no son adecuados, ningún recurso para gamificar podrá salvarte.
Esta herramienta puede llegar a ser extremadamente útil bien utilizada, por lo que te recomiendo, al menos, probarla.
No permite su uso gratuito más allá de una prueba de unos días, dispone de diferentes planes de precios que puedes consultar aquí.
Se encuentra disponible online y a través de una extensión de Chrome para mayor comodidad de los usuarios de Chrome.
¿Quieres conocer más extensiones de Chrome útiles para e-learning?
5. Mozilla Openbadges
Open badges es un proyecto de Mozilla que soluciona uno de los grandes problemas de las insignias: la falta de un lugar dónde recopilarlas todas.
A través de Open badges diferentes usuarios pueden actuar como emisores de insignias o bien como receptores de las mismas.
Así, Open badges es una plataforma de gestión de insignias que permite obtener insignias que demuestren una determinada cualidad y las muestren en un mismo escaparate.
Su uso es muy simple y únicamente requiere registrarse para empezar a ganar insignias y formar parte de la comunidad Open badges.
6. Classgraft
Classgraft es una recurso para gamificar online que permite crear videojuegos educativos que incorporan algunas pinceladas de gamificación.
¿Recuerdas las diferencias entre gamificación, juegos serios y aprendizaje basado en juegos? Por aquí te lo explico.
Permite crear una aventura de larga duración en forma de videojuego donde cada alumno dispone de un avatar y podrá ir obteniendo privilegios en el aula (fuera del juego) a medida que éste avanza.
Fomenta la colaboración entre participantes y el trabajo en equipo, por lo que puede llegar a ser un buen complemento para cualquier clase.
Se trata de una herramienta multiplataforma, disponible en Android y iOS.
Además, cuenta con diferentes planes de precios, uno de ellos gratuito.
7. Quizlet
Quizlet es uno de los recursos para gamificar más fácil de usar.
Consiste en una plataforma online basada en flashcards con elementos propios de la gamificación, como son las puntuaciones mediante pequeños concursos.
Se trata de una herramienta muy sencilla a la que se le puede sacar mucho partido, merece la pena explorar las posibilidades que ofrece.
Lo tienes disponible, además de online, para Android y para iOS. No hay excusa para no probarlo.
8. Plickers
Plickers es un recurso para gamificar el aula presencial de una forma original que fomenta la atención de los alumnos.
Consiste en la realización de preguntas interactivas por parte del profesor que los alumnos responderán levantando diferentes tarjetas con códigos. Escaneando la clase con un dispositivo móvil, en un momento el profesor podrá ver qué ha respondido cada alumno.
Permite aportar dinamismo a tus clases sin necesidad de que todos los alumnos dispongan de dispositivo móvil.
Su uso es gratuito y está disponible online, para Android y para iOS.
No hay excusas para no probarlo.
9. Socrative
Socrative es una herramienta para gamificar creando cuestionarios (similar a Kahoot).
Este recurso permite crear cuestionarios tipo test o de respuesta corta, dando la opción de incluir imágenes en las preguntas.
Permite enviar los cuestionarios a los alumnos, quienes accederán a través de la web o de la app.
Como extra respecto a Kahoot, permite exportar los cuestionarios. Eso sí, Kahoot gana en sencillez.
Usar una u otra es cuestión de gustos, así que te animo a probarlas para decidir.
Es multiplataforma (Android, iOS, online) y de acceso gratuito.
10. Trivinet
El nombre de este recurso para gamificar es bastante orientativo, ¿verdad?
Es lo que te imaginas, un recurso que te permite crear tu propio Trivial online colaborativo.
Permite crear un trivial de acceso público o privado totalmente personalizado.
Incluye una opción muy interesante de explotar, la creación de un trivial colaborativo. Es decir, tanto docente como alumnos pueden aportar las cuestiones que formarán parte del trivial.
Por si todo esto te parece poco, además, es gratuito.
Hasta aquí mi recopilación de recursos para gamificar.
Si te has quedado con ganas de más y quieres seguir descubriendo herramientas TIC que puedas usar en tus clases, te dejo por aquí mi e-book gratuito con 100 herramientas.

Obtén gratis mi e-book dónde recopilo 100 herramientas TIC para usar en e-learning.
Deja de buscar entre las miles de herramientas disponibles.
He utilizado muchísimas.
Y te ofrezco mi selección de herramientas probadas y clasificadas.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte las publicaciones, promociones, servicios y/o recursos exclusivos que ofrecemos desde Tres punto e-learning. Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. El destinatario de tus datos (la herramienta que utilizamos) es Mailrelay, ubicada en España. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos aportados en info@trespuntoelearning.com.
Anímate a descubrirlas 🙂
Y tú, ¿utilizas algunas de estas herramientas TIC para gamificar tus clases? ¿Conoces alguna otra?
Cuéntamelo por aquí abajo 🙂
¿Quieres crear un curso y no sabes por dónde empezar?
¿Quieres descubrir cómo crear materiales formativos para e-learning?
¿Quieres descubrir las mejores herramientas TIC para tu día a día educativo?
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte las publicaciones, promociones, servicios y/o recursos exclusivos que ofrecemos desde Tres punto e-learning. Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. El destinatario de tus datos (la herramienta que utilizamos) es Mailrelay, ubicada en España. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos aportados en info@trespuntoelearning.com.
0 comentarios