fbpx

Formato SCORM, ¿qué es y para qué sirve?

SCORM. Uno de los primeros tecnicismos con que nos estampamos cuando entramos en el mundo del e-learning.

Tarde o temprano, todos los que nos movemos por esto del e-learning nos enfrentamos a estas siglas.

Y la primera reacción viene rodada: ¿esco..qué?

Las siglas SCORM suelen estar rodeadas de tecnicismos y muchas veces, aunque las utilicemos, no acabamos de tener claro qué son o para qué sirven.

En este post voy intentar desenmascarar la complejidad de estas siglas y a explicarte de forma simple qué es el formato SCORM para que puedas iniciarte en qué es, para qué sirve y cómo crearlo.

¿Qué es SCORM?

 

SCORM son las siglas de Shareable Content Object Reference Model.

Se trata del conjunto de especificaciones que permiten estandarizar la producción de contenidos en e-learning para poder crear contenidos fácilmente reutilizables.

Se trata, por tanto, de un estándar e-learning o, dicho de otra forma, una referencia a seguir para compartir contenidos.

Basándose en especificaciones ya existentes, en 1999, el laboratorio ADL (Advanced Distributed Learning) desarrolló las especificaciones SCORM para disponer de un formato común de distribución de contenidos formativos y éstas son las especificaciones e-learning más utilizadas en la actualidad.

Este conjunto de especificaciones permite que todos los profesionales que crean contenidos sigan las mismas normas para producir y empaquetar sus contenidos, de manera que puedan reproducirse en cualquier LMS compatible.

 

  

¿Para qué sirve el formato SCORM en e-learning?

  

El formato SCORM permite crear recursos (contenidos) integrables en diferentes plataformas con características que ayudan a gestionar el aprendizaje del alumno.

Esto se consigue en base a una serie de especificaciones que debe cumplir cualquier contenido que siga el modelo de este estándar e-learning:

1. Interoperable

Los contenidos creados en formato SCORM deben ser accesibles desde diferentes plataformas de gestión de contenidos. Es decir, los recursos creados siguiendo estas especificaciones podrán ser utilizados en diferentes plataformas de igual forma.

2. Reusable

Los recursos creados en SCORM pueden reutilizarse, utilizando un mismo objeto de aprendizaje en diferentes situaciones formativas o cursos.

Permite reutilizar contenidos creados, mejorándolos o adaptándose a diferentes contextos en base a las necesidades formativas.

Esta característica se debe a que los recursos en formato SCORM pueden utilizarse como componentes independendientes, montándose en diferentes plataformas.

3. Accesible

El uso de este estándar de e-learning permite que el acceso a los recursos en formato SCORM sea accesible desde cualquier dispositivo y en cualquier momento.

4. Secuenciado y estructurado

Los contenidos que conforman un paquete SCORM deben estar estructurados entre ellos, determinando el orden en que se visualizarán los contenidos cuando se acceda a ellos.

Además, se incorporarán normas y requisitos para acceder y superada apartado.

En un paquete SCORM todo debe quedar perfectamente detallado, para que pueda ser “leído” por la plataforma a la que lo incorporaremos.

5. Seguimiento personalizado

Las especificaciones del formato SCORM permiten que el entorno virtual dónde se suban los contenidos pueda registrar la actividad de cada alumno respecto al contenido.

De manera que se podrá saber en qué punto se encuentra el alumno, cuántas veces ha accedido y el progreso del mismo.

Llegados a este punto te preguntarás, ¿y qué se consigue con estas especificaciones?

El formato SCORM permite crear contenido seguro y reutilizable.

Tan fácil y cómodo como eso.

Los contenidos que se crean siguiendo estas especificaciones serán independientes a las plataformas de aprendizaje, pero integrables en ellas.

Ponte en situación y verás como queda más claro todo.

Quieres incorporar un nuevo curso en tu empresa de formación a distancia y contactas con dos autores de contenidos.

Cada uno de ellos te hace una propuesta, pero ninguna te convence del todo, así que decides combinar contenidos de los dos autores.

Cuando te pasen los contenidos, en formato SCORM, unir los diferentes objetos de aprendizaje para crear un único curso será fácil y rápido, facilitando el trabajo.

El formato SCORM constituye un lenguaje común en la creación de contenidos integrables en plataformas de aprendizaje.

 ¿Cómo crear paquetes SCORM? 

 

A la práctica, un paquete SCORM es un archivo comprimido (.ZIP) que contiene información de diferente tipo:

  • Metadatos que estructuran los contenidos e informan sobre ellos.
  • Objetos de aprendizaje: los contenidos del recurso de aprendizaje, ya sean textos, pdfs, vídeos, imágenes…
  • API Javascript: se encarga de permitir e informar de la interacción con los contenidos.
SCORM

La dificultad en crear estos paquetes es variable, dependerá de la complejidad del resultado que queramos obtener.

Una de las opciones para crear paquetes SCORM sin recurrir a conocimientos de programación (y la desesperación consecuente si no tienes demasiada idea), es utilizar herramientas de autor.

Estas herramientas facilitan el trabajo para producir contenidos en SCORM de forma accesible para cualquier profesional.

Existen diferentes herramientas para crear contenidos en SCORM, de diferente dificultad y precio (algunas de ellas son gratuitas), pero eso te lo cuento aquí.

 

Conclusión

 

Las siglas SCORM hacen referencia a estándares de e-learning que permiten que un determinado recurso pueda ser visualizado y funcionar correctamente en cualquier LMS.

Este formato proporciona un lenguaje común para las diferentes plataformas virtuales de aprendizaje, con las diferentes ventajas que ello comporta.

Las ventajas saltan a la vista.

Sin embargo, no todo es tan perfecto con el uso de este formato. Algunos características aún no se pueden incorporar en un SCORM, como el uso de badges o insignias digitales, y otras pueden limitar la creatividad en la creación de un recurso.

Para solucionar algunas de las carencias que presenta este formato surge un nuevo estándar de e-learning, Tin Can API, que está aún en fase de prueba en el sector pero que ha entrado pisando fuerte.

Como en todo, la perfección no existe, pero es evidente que los SCORM forman parte del día a día del e-learning y es necesario conocer sobre ellos.

 
 

¿Necesitas ayuda para crear contenidos en SCORM?

Desde Tres punto e-learning podemos ayudarte.

Si lo prefieres, puedes contactar en info@trespuntoelearning.com o en el +34 618 84 88 11 (llamadas y WhatsApp).

¿Prefieres formarte en la creación de contenidos en SCORM?

Adobe captivate

Curso Creación de contenidos en SCORM

En este curso podrás descubrir qué es el formato SCORM en detalle, para qué sirve en e-learning y aprenderás a crear tus primeros contenidos en SCORM. 

Todo ello desde un punto de vista práctico y aplicable.

¿Quieres estar al día sobre e-learning, diseño tecnopedagógico y recursos TIC para la formación?
¡Anímate a suscribirte!

¿Quieres crear un curso y no sabes por dónde empezar?

¿Quieres descubrir cómo crear materiales formativos para e-learning?

¿Quieres descubrir las mejores herramientas TIC para tu día a día educativo?

La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte las publicaciones, promociones, servicios y/o recursos exclusivos que ofrecemos desde Tres punto e-learning. Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. El destinatario de tus datos (la herramienta que utilizamos) es Mailrelay, ubicada en España. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos aportados en info@trespuntoelearning.com.

¿Cuándo y cómo se debe actualizar Moodle?

Actualizar Moodle es una de las tareas que se deben realizar sí o sí si utilizamos Moodle. Sin embargo, esta tarea habitual suele ir acompañada de muchas dudas. ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Es realmente necesario? ¿Voy a perder información si actualizo? Estas y muchas más...
moodle-actualizar

La formación online crece en España

En los últimos años, la formación online ha crecido de forma exponencial en todo el mundo. El gran aumento de demanda en este año se debe, por un lado, a los avances tecnológicos y, por el otro, a los cambios de concepto por parte de las instituciones educativas y el...
formacion-online

Un entorno digital adecuado puede marcar la diferencia en el e-learning

La digitalización ha cambiado drásticamente muchos aspectos de nuestra vida y una de ellas es la educación. No te descubro nada nuevo si te digo que, actualmente, muchos centros formativos imparten sus cursos online. Cursos de cualquier tipo y modalidad, desde cursos...
entorno digital e-learning

Rendimiento educativo, ¿cómo lograrlo?

El inicio del curso escolar es sinónimo de empezar a preocuparse por obtener el mejor rendimiento educativo posible. Y, esto, afecta a personas de todas las edades. Por ello, es habitual preocuparse por obtener el mayor rendimiento educativo posible para alcanzar...
rendimiento educativo

Adobe Captivate, ¿qué es y para qué sirve?

Adobe Captivate es una herramienta de autor muy completa que permite crear contenidos educativos avanzados. De hecho, no es cualquier herramienta de autor, es una de las más empleadas en todo el mundo. Lleva años en el top 3 de herramientas de autor y, actualmente,...
Adobe captivate

Insignias digitales: cómo utilizarlas en educación

Las insignias digitales cada vez se utilizan más en entornos formativos. Es un hecho. Seguramente te suenen como medalla o como forma alternativa de evaluación. Quizá incluso las relaciones con la gamificación. Pero lo cierto es que su uso más habitual es como forma...
insignias-digitales-utilizarlas-educación

Cómo crear un LMS en WordPress

Crear un LMS en Wordpress es posible. Es más, es una opción altamente recomendable en muchos casos. Pero vamos a empezar por el principio. ¿Sabes qué es Wordpress? Se trata de una herramienta gratuita de gestión de contenidos (CMS) que permite crear páginas webs de...
lms-en-wordpress

Moodle: claves para sacarle el máximo partido

Moodle es el LMS más utilizado. Y, sin embargo, muchos campus virtuales creados con Moodle resultan tan parecidos que parecen clones. No porque no sea posible personalizar Moodle, sino porque en muchas ocasiones no se aprovechan al máximo sus funciones y capacidades....

E-learning, una modalidad formativa clave

El e-learning, o formación online o a distancia, transformó por completo la educación. Supuso, ya en sus orígenes, un cambio en la forma en qué se imparten las formaciones. Pero no solo se trata de la forma, todo el proceso de enseñanza – aprendizaje se ve modificado...
e-learning

Principales tendencias en e-learning

El crecimiento del e-learning en los últimos años es incuestionable. El 2020 ha puesto a prueba la importancia de esta modalidad y ha empujado al e-learning a un despegue necesario e imparable. Se espera que, en los próximos años, el e-learning se consolide como la...
tendencias-en-elearning

4 Comentarios

  1. ana maria lopez perez

    como se puede abrir un curso en formato scorm

    Responder
    • Marta CS

      Hola, Ana María,

      Para poder abrir un curso en SCORM necesitas un LMS con esa función, aunque existen otras opciones para poder visualizar el contenido.

      Si necesitas ayuda más concreta, puedes escribirme a info@trespuntoelearning.com y explicarme qué tipo de SCORM tienes para poder ayudarte mejor.

      Gracias y un saludo

      Responder
  2. Edwin

    Que buen aporte!!!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ver más

  • Responsable: Marta Caparrós.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Curso online Creación de contenidos en SCORMEmpieza a crear tus propios SCORM

Descubre qué es el formato SCORM en detalle, para qué sirve en e-learning y aprende a crear tus primeros contenidos en SCORM

[Ebook gratuito] Aprende a crear contenidos en SCORM

Suscríbete y recibe ahora en tu mail el ebook de forma totalmente gratuita.

You have Successfully Subscribed!

Mini curso gratuito: Creación de vídeos para e-learning

Recibe ahora los contenidos del mini curso.

You have Successfully Subscribed!

Webinar gratuito
Diseña contenidos educativos con Power point

Webinar gratuito

Diseña contenidos educativos con Power point

Accede de forma inmediata. Recibirás el enlace de acceso en tu mail.

You have Successfully Subscribed!

Webinar gratuito 

Diseña contenidos educativos con Power point

Registrate y recibirás el acceso al webinar en tu mail. En tan solo unos minutos.

You have Successfully Subscribed!

Mini tutorial Exe learning

Descubre cómo es el entorno de trabajo de Exe learning y qué contenidos puedes crear con esta herramienta.

Accede ahora gratis.

You have Successfully Subscribed!

Webinar gratuito

Diseño y desarrollo de cursos y materiales para e-learning

Reserva tu plaza

You have Successfully Subscribed!

Webinar gratuito

Diseño personalizado de cursos en Moodle

Accede de forma inmediata. Recibirás el enlace de acceso en tu mail.

You have Successfully Subscribed!

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad