¿Sabías que es posible crear recursos con interactividad en e-learning con Power point?
Uno de los problemas habituales cuándo queremos crear contenidos que incluyan interactividad en e-learning es que las herramientas a utilizar presentan una curva de aprendizaje elevada.
Y muchas veces no tenemos el tiempo que requiere dominarlas.
Existe una alternativa sencilla: utilizar Power point, un programa que seguro que has utilizado varias veces.
Sí, es posible incorporar interactividad en e-learning con Power point.
En este post te explico qué tipo de interactividad puedes incluir y cómo utilizar estas presentaciones en Power point en e-learning.
Tipos de interactividad en e-learning con Power point
El diseño de contenidos con Power point es muy habitual en cualquier tipo de formación. Sin embargo, en la mayoría de ocasiones no se aprovecha todo el potencial de este programa.
Entre los elementos apenas usados, se encuentran las animaciones y los disparadores. Éstos, combinados, permitirán crear diferentes tipos de interactividad en e-learning.
Las animaciones permiten gestionar cómo aparecerá, desaparecerá o se moverá un determinado elemento y podemos incorporarlas fácilmente desde el panel de animaciones.

Por otro lado, los disparadores nos permiten decidir cuándo se mostrará un determinado objeto. Por ejemplo, para configurar que una imagen aparezca cuando se hace clic en algún recuadro.
Estos disparadores están algo más escondidos en el menú, los puedes encontrar en Animaciones > Animación avanzada > Desencadenar.

Combinando las herramientas más básicas del programa y el uso de animaciones junto con disparadores es posible crear contenidos que incluyan interactividad en e-learning con Power point.
Vamos a ver algunos tipos de interactividad que podemos crear.
Controles de navegación
Mediante el uso de formas, imágenes o cajas de texto combinadas con animaciones y disparadores es posible configurar controles de navegación sencillos.
Estos, en modo presentación, permiten al alumno avanzar y retroceder por las diapositivas. Se pueden incluir botones que permitan ir hacía delante y hacia atrás, por ejemplo.
Estos controles de navegación son limitados, pero combinando diferentes animaciones y disparadores pueden llegar a ser bastante complejos.
Pop – ups
En muchas ocasiones, en las presentaciones queremos incluir explicaciones extra, citas, referencias o comentarios que no podemos (o no nos interesa) mostrar directamente en la diapositiva.
En estos casos, es posible configurar un elemento tipo pop – up que se muestre o no en función de la acción del alumno.
Por ejemplo, imagina que queremos incluir información de refuerzo en una diapositiva, explicando un concepto que los alumnos ya deberían conocer, a modo de repaso. Algunos alumnos no lo necesitarán, pero otro sí.
En este caso, podemos incluir un botón de “Más información”. Al hacer clic, se desplegará la definición del concepto. De esta forma, únicamente lo visualizarán aquellos alumnos que realmente necesiten reforzar esa información.
Este es solo un ejemplo.
El uso de pop – ups permite varias opciones de interactividad, más o menos complejas, que permiten personalizar el aprendizaje.
Autoevaluaciones
Como vas viendo, es posible crear interactividad en e-learning con Power point combinando elementos que ya conoces (imágenes, formas, texto…) con las animaciones y disparadores.
Además de las opciones más básicas de interactividad que hemos visto hasta ahora, también es posible crear autoevaluaciones completas.
Podremos crear autoevaluaciones sencillas de respuesta múltiple, de manera que al hacer clic en la respuesta al alumno le aparezca si es o no correcta.
O autoevaluaciones algo más complejas, incluyendo imágenes o formas avanzadas.
En cualquier caso, siempre deberás crear la combinación de animaciones y disparadores que permita que se muestre un feedback determinado en base a la respuesta del alumno.
Otras opciones: mapas interactivos, esquemas personalizados y juegos
Seguro que a medida que te voy contando posibilidades, se te van ocurriendo más.
Y es que combinar animaciones y disparadores con el resto de las opciones de Power point, permite crear múltiples formas de interactividad.
Entre ellas, podrás crear mapas interactivos con información que se muestre al clicar sobre una determinada zona del mapa, esquemas que desplieguen una u otra opción en función de la elección del alumno o juegos sencillos de preguntas.
Las opciones son muchas y muy variadas.
Una vez creada la presentación en Power point que incluye interactividad, ¿cómo puedes compartirla?
Puedes recurrir a varias opciones para compartir la presentación que hayas creado con tus alumnos.
La más simple, consistirá en compartir el archivo creado en Power point, tal cual o en modo presentación. De esta manera, cada alumno podrá abrir el archivo en su ordenador y navegar a través de todas las opciones de interactividad que hayas diseñado,
Pero esta opción presenta algunos inconvenientes: suelen ser archivos pesados y las opciones de interactividad se ven limitadas cuándo se accede a ellas a través de dispositivos móviles.
Otra opción, es compartir la presentación en un LMS, utilizando algún visualizador que permita visualizar directamente la presentación, sin descargar el archivo.
En esta segunda opción, te encontrarás con los mismos problemas que con la primera. En algunas ocasiones, el peso y el hecho de no poderse utilizar en dispositivos móviles no suponen grandes inconvenientes, por lo que suelen ser las opciones escogidas.
Power point también permite exportar la presentación como vídeo, siendo otra opción escogida en muchas ocasiones. Pero en este caso la desventaja es evidente: perdemos toda interactividad.
Por último, otra opción es exportar los contenidos en SCORM o en Html. En este caso, no perdemos interactividad, disminuimos el peso del archivo y permitimos que se visualicen los contenidos en dispositivos móviles.
¿El problema? Necesitamos una herramienta de autor que nos permita convertir el archivo de Power point en SCORM o Html.
Puedes investigar sobre qué herramientas de autor existen aquí.
Conclusiones
Como ves, crear contenidos que incluyan interactividad en e-learning con Power point es sencillo.
En muchas ocasiones, no es necesario recurrir a herramientas complejas para crear contenidos interactivos.
Así que, ¿te animas a empezar a crear presentaciones interactivas con Power point?
0 comentarios