Moodle es el LMS más utilizado.
Y, sin embargo, muchos campus virtuales creados con Moodle resultan tan parecidos que parecen clones.
No porque no sea posible personalizar Moodle, sino porque en muchas ocasiones no se aprovechan al máximo sus funciones y capacidades.
Si dispones de un campus virtual con Moodle al que crees que se le puede sacar mucho más partido o te planteas crear uno, sigue leyendo.
Vamos a hablar de 5 claves para sacarle el máximo partido a este LMS.
1. Optimiza el rendimiento de Moodle
Empezamos por el aspecto más técnico. Se trata de un punto que resulta indispensable tener controlado.
Con Moodle optimizado en cuanto a rendimiento conseguiremos que nuestro campus funcione de forma ágil, rápida y sin errores.
Resulta realmente molesto para los alumnos (y para docentes y administradores, claro) que el campus virtual tarde en cargar. Acaba haciendo tediosa cualquier tarea, por simple que sea.
Por eso, debemos tener optimizado nuestro campus.
Y, ¿Cómo lo conseguimos?
Debemos tener en cuenta diferentes puntos:
- El servidor debe tener capacidad y recursos suficientes para alojar nuestro campus. No será lo mismo un campus con un par de cursos y pocos contenidos, a otro con centenares de cursos y contenidos. El servidor tampoco puede ser el mismo.
- La configuración de Moodle en cuanto a php y MySQL, entre otros, debe ser perfecta.
- Debes mantener tu campus limpio, eliminando todo aquello que ya no utilizas ni necesitas. Por ejemplo, ese curso que lleva 6 años inactivo con miles de contenidos y datos de alumnos ocupando memoria y ralentizando tu sitio.
Estos son los principales puntos a tener en cuenta.
Pero, como sabrás, existen muchos otros factores que pueden afectar al rendimiento tu campus virtual.
Moodle, de hecho, ofrece una guía rápida de optimización que puedes consultar aquí.
2. Ponte en el lugar del alumno
El campus virtual lo diseñamos y desarrollamos para que los alumnos puedan acceder a nuestras formaciones.
Es decir, el protagonista debe ser el alumno.
Sin embargo, muchas (muchísimas) veces, diseñamos campus virtuales sin tener en cuenta al alumno.
Y es un error.
Debemos crear campus virtuales que resulten usables y accesibles para el alumno.
¿Cómo lo conseguimos?
La premisa es sencilla, aunque conseguirlo algo más complejo.
Debemos crear aulas virtuales sencillas y transparentes para el usuario. Es decir, conseguir que los diferentes cursos y contenidos sean accesibles en la menor cantidad de clics y sea sencillo localizar absolutamente todo.
Con ello, conseguiremos una mejor experiencia de usuario por parte del alumno y, así, invertirá menos tiempo en entender el campus y se centrará en el proceso de aprendizaje.
Si quieres saber más sobre este tema, por aquí te hablaba de aspectos clave para mejorar la experiencia de usuario en e-learning.
3. No olvides crear un campus responsive
Antes de entrar en detalles, quiero lanzarte una pequeña reflexión:
¿Tiene sentido crear un campus virtual que únicamente sea accesible desde pc?
Es decir, que no sea accesible desde móviles o tablets.
No, ¿verdad?
Sin embargo, muchas veces creamos campus virtuales pensados únicamente en el usuario que entra a través de su ordenador.
Y dejamos de lado a aquellos que acceden desde otros dispositivos, como móviles o tablets.
Ya te imaginarás que esto es un error.
Debemos permitir que todos los alumnos, accedan desde el dispositivo que accedan, tengan una experiencia de aprendizaje óptima.
Y, esto, ¿Cómo lo conseguimos?
En esta ocasión es bastante sencillo. Teniendo en cuenta estos tres aspectos:
- Optimiza tu Moodle para que sea 100% responsive a través de los ajustes que te permite el acceso como administrador.
- Utiliza temas y plugins responsive, ya diseñados para que se adapten a cualquier dispositivo.
- Cuando crees y añadas contenidos, ten en cuenta que éstos también sean accesibles desde cualquier dispositivo. Puedes hacerlo empleando formatos responsive, como el SCORM, con conocimientos de html y realizando pruebas de accesibilidad desde varios dispositivos.
4. Explora todas las herramientas que te ofrece Moodle
Moodle es mucho más que lo que vemos cuando instalamos este LMS.
La configuración base que aparece por defecto puede personalizarse en cuanto a funcionalidades.
Es más: debe personalizarse.
Moodle permite modificar la configuración predeterminada desde el apartado Administración del sitio.
Este será el primer paso.
El segundo, explorar la gran cantidad de extensiones o plugins que puedes añadir a tu campus para crear un aula virtual que encaje a la perfección con tus formaciones.
Ten en cuenta que el campus virtual debe diseñarse en base a las necesidades de nuestras formaciones y no al revés.
Puedes explorar una gran cantidad de plugins para personalizar tu Moodle aquí.
5. Crea un diseño personalizado
¿Cuántos campus creados con Moodle has visto?
Párate un segundo a pensarlo y, luego, piensa en cuántos se parecen mucho entre ellos.
Seguro que has visto varios campus virtuales creados con Moodle muy parecidos.
Y eso es porque no se personaliza suficiente el diseño.
Es cierto que Moodle presenta algunas limitaciones en cuanto a diseño, pero también es verdad que muchísimas veces no se aprovechan al máximo las posibilidades de personalización que presenta.
Entre las acciones que puedes llevar a cabo para personalizar tu Moodle se encuentran:
- Escoger un tema que encaje con tus necesidades, puedes encontrar varios temas gratuitos y personalizables aquí.
- Añade tu logo, colores corporativos, tipografía e imágenes. En la mayoría de casos estos cambios se pueden realizar de forma sencilla desde las opciones del tema.
- Navega entre los plugins que ofrece Moodle de forma gratuita para añadir elementos personalizados, como bloques o elementos puntuales.
- Si tienes conocimientos de programación, también puedes jugar con html o css para realizar cambios.
En general, crear un diseño personalizado en Moodle se basa en disponer de conocimientos sobre qué y cómo se puede modificar. Y, a partir de ahí, probar y probar hasta dar con el diseño que más encaje con tu proyecto formativo.
Solo unas líneas se quedan corto (y poco visual) para enseñarte todo lo que es posible realizar a nivel de diseño personalizado en Moodle.
Por ello, te ofrecemos dos opciones para descubrir más sobre el diseño personalizado de Moodle:
Curso Diseño de campus virtuales con Moodle
En este curso descubrirás todas las opciones de personalización que ofrece Moodle, aprendiendo el paso a paso para aplicarlas.
¿En qué plataforme de webinarios se hará?
Hola, Arsenio!
Al reservar plaza para el webinar, te llegará un mail con toda la información sobre cómo se realizará. Si quieres resolver cualquier duda antes de apuntarte, puedes escribir a info@trespuntoelearning.com
¡Muchas gracias por tu interés!