fbpx

Claves para organizar un webinar en e-learning

Webinar, videoconferencia, videosesión, conferencia virtual, seminario online…

Seguro que has oído hablar de ellos.

Incluso me atrevería a decir que es muy probable que hayas participado en alguno o hayas recibido alguna invitación para acceder en un webinar.

Sea del ámbito del e-learning, o no.

El poder de los webinars (o llámalos como quieras) está ahí y en muchos sectores se les saca partido.

Centrándonos en educación, vamos a analizar qué son los webinars en e-learning y por qué debes (valorar) incorporarlos a tu proyecto de formación.

¡Vamos a ello!

¿Qué es un webinar?

Quizá la palabra webinar no te resulte del todo familiar, pero si te digo que no es otra cosa que un seminario online seguro que no necesitas muchas más explicaciones.

Y es que un webinar no es más que eso, una videoconferencia a través de Internet que permite conectar al ponente con su audiencia.

Es trasladar los típicos seminarios o conferencias presenciales al mundo online (y sus comodidades).

Así que lo que verás en tu pantalla son, básicamente, los siguientes elementos:

  • Video (o audio) del ponente explicando la sesión
  • Presentación o pantalla compartida como soporte a la explicación
  • Y, a veces, un pequeño chat o lugar de interacción.

¿Para que sirve un webinar en e-learning?

Sea cual sea la modalidad de formación en que impartes tus cursos te interesan los webinars.

Aunque, indiscutiblemente, te interesan mucho más si impartes formación a distancia o ofreces cursos en forma de infoproductos (descargables, sin tutorización).

¿Por qué?

Aporta valor a cualquier formación, ofreciendo la posibilidad de tratar la temática que elijas en directo.

Y, además, con el punto extra de la interacción.

Realizar algún webinar en e-learning puntual aporta valor y dinamismo al curso, despertando la curiosidad y motivación de los alumnos.

Bien utilizado, claro, y siempre en momentos clave del curso.

Además, y esto te lo contarán mejor los expertos en marketing, realizar un webinar funciona muy bien para promocionar un curso. Te permite darte a conocer a ti y a tus contenidos.

Antes te aventurarás en un curso del que conoces algo, que en uno que únicamente te ofrece un índice de contenidos plano.

En educación, por tanto, un webinar tiene mucho sentido.

Ventajas y desventajas de un webinar en e-learning

No sería del todo sincera si solo te contara las maravillas de utilizar un webinar en e-learning.

No existe una solución formativa adaptable a cualquier situación, así que voy a intentar desgranar ventajas y desventajas del uso de los webinar en e-learning para que puedas decidir si se adaptan a tu situación.

Ventajas

  • Pueden llegar a una gran audiencia, sin barreras geográficas que limiten la asistencia.
  • Permiten incorporar vídeos, imágenes, audios o, incluso, compartir la pantalla.
  • Facilitan la interacción entre participantes y con el ponente
  • Aportan mucho valor a cualquier oferta formativa
  • Intercambio de ideas rápido y efectivo
  • Ahorran desplazamientos (y tiempo)

Desventajas

  • La presencialidad no siempre es sustituible por una pantalla
  • Posibles problemas técnicos (algún asistente que no escucha bien, otro que ve la imagen pixelada…)
  • Resulta difícil medir el nivel de atención de los participantes y poder reconducir la sesión en caso de ser bajo.
  • Se pueden producir miles de distracciones en los participantes. 

Recursos para realizar un webinar en e-learning

Ahora que sabes qué es y para qué puede ser útil un webinar en e-learning, vamos con el cómo.

Y para saber cómo, es imprescindible conocer qué necesitas para impartir un webinar en e-learning.

Serán, básicamente, dos elementos:

  • Un recurso que te permita impartir el webinar
  • Algunos complementos que te permitan impartirlo con una calidad impecable

Empecemos.

Herramientas para impartir un webinar en e-learning 

Estaba claro, ¿no?

Necesitamos algún tipo de programa, app o recurso que nos permita conectar nuestro portátil (o pc, tablet, móvil…) con el de nuestros alumnos.

Opciones hay muchas, pero para simplificarte la elección voy a comentarte dos de las herramientas que suelo recomendar.

Google Hangouts

Es la herramienta que más recomiendo cuando únicamente se imparte algún webinar puntual.

Se trata de la plataforma de Google para realizar llamadas de vídeo (a múltiples participantes), llamadas de voz y/o chat.

Dispone de una opción más que interesante para la realización de webinars: hangouts en directo a través de tu canal de Youtube.

Párate a pensar dos segundos sobre esta opción.

Puedes compartir tu webinar con un número de participantes ilimitado utilizando únicamente tu cuenta de Google y tu canal de Youtube.

Todo gratis.

¿El gran inconveniente?

La privacidad.

Con esta herramienta abres tu webinar a una gran público (esto puede interesarte o no), el chat (sección de comentarios de Youtube) estará visible para cualquier usuario y la moderación resultará más complicada.

Sin duda, una opción a tener en cuenta, pero valorando tanto las ventajas (no te ciegues por el hecho de que sea gratis, valora el conjunto) como las posibles desventajas.

Go to Webinar

Go to webinar es una de las herramientas más utilizadas.

Y, en este caso, con razón.

Eso sí, y te lo digo ya, es de pago.

El pago está más que justificado si vas a realizar varios webinar al mes.

O bien si vas a realizar pocos pero puedes permitirte el pago igualmente.

La calidad merece la pena.

Permite apuntarse al webinar mediante un formulario, grabar las sesiones, configurar multitud de aspectos, realizar encuestas dentro del webinar, programar las sesiones, ofrecer links de acceso privados…

Si trato todas las ventajas al detalle, creo otro post.

Así que eso haré, estate atento a mi blog y en las próximas semanas tendrás un tutorial sobre Go to webinar.

¿Quieres que te avise cuando lo publique?

¿Quieres conocer otras de las herramientas que pueden servirte para crear webinars?

En  el ebook 100 herramientas TIC para e-learning tienes algunas más:

La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte las publicaciones, promociones, servicios y/o recursos exclusivos que ofrecemos desde Tres punto e-learning. Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. El destinatario de tus datos (la herramienta que utilizamos) es Mailrelay, ubicada en España. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos aportados en info@trespuntoelearning.com.

Complementos para el webinar perfecto 

Ya te has decidido por un programa para impartir el webinar y tienes mucho ganado.

Pero si quieres crear un webinar con una calidad impecable te recomiendo no quedarte ahí e ir más allá.

Realizar un webinar es cómo grabar un vídeo, necesitamos una serie de factores que van a ser clave para obtener una gran calidad que se traducirá en satisfacción por parte de los asistentes.

El primer aspecto a tener en cuenta y que, para mi gusto, es fundamental es el audio.

Si no te escuchan bien, apagarán el ordenador y seguirán con sus vidas.

Así que presta atención a este punto.

Para conseguir un buen audio, necesitarás un micrófono externo de calidad.

Los micrófonos integrados en portátiles, tablets o teléfonos móviles suelen ofrecer buena calidad.

Pero no para un webinar.

Así que te recomiendo hacerte con uno externo, ya sea uno de calidad profesional o uno más modesto pero que cumpla con su cometido.

Éstos permitirán reducir el ruido de fondo y obtener un audio más nítido.

También necesitarás un espacio tranquilo, sin ruidos

Aunque te parezca obvio, es algo que se suele pasar por alto demasiadas veces.

Y eso que es especialmente molesto escuchar ruidos de fondo mientras asistes a una sesión online.

Por ejemplo, la conversación de tus vecinos que se escucha por tener la ventana abierta y el ordenador al lado de esa ventana que da al patio de vecinos. O a tu perro ladrando porque quiere que juegues con él. O tu teléfono sonando (o vibrando, que es igual de incómodo).

Seguro que alguna de estas situaciones podría pasarte (o te ha pasado).

Así que sé previsor y adelantate a todos esos factores que pueden provocar ruidos de fondo molestos para quien te escucha.

¿Cómo realizar un webinar en e-learning?

No serías ni el primero ni el último que considere que un webinar que dura una hora solo supone una hora de trabajo.

Un webinar implica trabajo antes, durante y después.

Requiere tiempo.

Aunque cada persona es un mundo, sin querer generalizar, te cuento qué considero que es básico para realizar un webinar en e-learning.

Planificación

Una buena planificación te puede ahorrar mucho tiempo y disgustos.

El punto fuerte de un webinar en e-learning es permitir la interacción entre participantes, por lo que la planificación nunca podrá ser exacta o cerrada.

Tendrás que planificar tu webinar teniendo en cuenta que hay factores que no podrás tener controlados al máximo.

Pero otros muchos sí que los podrás tener controlados o, como mínimo, definidos.

Para no extenderme, vamos con qué necesitas tener en cuenta en la planificación de tu webinar en e-learning:

  • Escoger la herramienta más adecuada para realizarlo
  • Difundir y promocionar el enlace de acceso al webinar.
  • Verificar que cumples con todos los requisitos técnicos necesarios (siempre hay algo que puede fallar, comprueba todo)
  • Definir los objetivos del webinar para orientar la sesión hacia ellos
  • Elaborar los materiales que te servirán de soporte a lo largo de la sesión (imágenes, presentación, vídeos, etc.)
  • Escoger el lugar dónde lo impartirás

Como mínimo, estos factores los deberás tener trabajados antes de la sesión.

Y a estos, podemos añadir varios, en base al tipo de sesión.

Durante el webinar

Una vez planificado y diseñado el webinar en e-learning, llega la hora de la verdad.

Nervios previos al estreno y, listo, estás dentro.

Durante el webinar te recomiendo dejarte llevar, explicar con naturalidad y no olvidarte de que no estás solo.

Debes de estar pendiente de aquello que estás contando y de la presentación que utilices, sí, pero también de moderar los comentarios de los participantes.

Si los olvidas o dejas para el final, pierdes dinamismo.

Así que activa el modo multiusos y modera los comentarios mientras impartes la sesión.

Como si estuvieras en una sala presencial.

Después de la sesión

Realizar un webinar en e-learning suele dejarte con muy buen sabor de boca.

Acabas la sesión. Te despides. Finalizas la sesión.

Y estás con un pequeño subidón de satisfacción.

Quizá lo que más te apetezca no sea plantarte delante de un folio en blanco (digital o físico).

¿Verdad?

Pero en un futuro lo agradecerás.

Nada más finalizar estás empapado de ideas para mejorar, de errores que han podido pasar y no quieres que vuelvan a ocurrir, de nuevas temáticas  para futuros webinars que han surgido de la interacción…

En definitiva, es el momento en que tienes más ideas.

Anótalas.

Ya las revisarás más adelante, pero no pierdas la oportunidad de anotarlas.

Evaluación de un webinar en e-learning

Una vez finalizado el webinar es el momento de evaluar las diferentes fases por las que ha pasado su elaboración e impartición.

Y con evaluar, no me refiero a enviar una encuesta de satisfacción numérica, fría e impersonal a los participantes.

Tu ego podrá vivir sin ese número obtenido de encuestas que, a la larga, no te sirven para nada.


Si quieres leer más sobre por qué algunas encuestas de satisfacción no sirven para nada, te recomiendo pasarte por el blog de Juan Daniel Sobrado (Learning Legendario) y su post La inutilidad de las encuestas de satisfacción en cursos de formación”.


Así que olvídate de complejos formularios o encuestas destinadas a obtener valoraciones numéricas.

Y céntrate en obtener información que te permita mejorar.

Para ello, puedes hacerlo creando un cuestionario o formulario si quieres (puede llegar a ser muy cómodo de gestionar).

Pero siempre teniendo en cuenta que necesitas información que te ayude a mejorar, y eso con valoraciones numéricas de aspectos abstractos y ambiguos, resulta complicado.

No hay una solución efectiva para todos los casos, ni una rúbrica o formulario de eficiencia clara en cualquier caso.

Eso sí, te recomiendo escuchar a tus alumnos, darles la palabra en la medida de lo posible.

Preguntáles sobre todo aquello que esté en tu mano mejorar, como:

  • Satisfacción respecto al contenido
  • Duración
  • Espacio en que se ha realizado (herramienta escogida)
  • Horario
  • Materiales utilizados
  • Participación

Y todo aquello que se te ocurra.

Por otro lado, no te olvides de realizar un proceso de autoevaluación de cada una de las fases y revisar:

  • Desarrollo del webinar
  • Organización del webinar
  • Contenidos tratados
  • Objetivos
  • Calidad del webinar

Y, otra vez, más todo aquello que se te ocurra.

La capacidad de autoevaluación (y autocrítica) te permitirán mejorar de cara a próximas sesiones.

Nunca está todo perfecto, así que dedica tiempo a evaluar cómo ha ido el webinar.

Conclusiones

El uso de un webinar en e-learning es una estrategia de formación que debes conocer.

Como todo, no es aplicable a cualquier formato de curso, pero te recomiendo conocer sus ventajas y posibilidades de uso para valorar si encaja con tu propuesta formativa.

Realizar un webinar en e-learning (sobre todo el primero) no es una tarea fácil ni rápida.

Pero los beneficios llegarán siempre. Para ti. Para tus alumnos. Y para tu proyecto formativo.

Merece la pena probarlo.

Valora crear tu primer webinar y anímate a compartir por aquí tus dudas.

¿Quieres estar al día sobre e-learning, diseño tecnopedagógico y recursos TIC para la formación?
¡Anímate a suscribirte!

¿Quieres crear un curso y no sabes por dónde empezar?

¿Quieres descubrir cómo crear materiales formativos para e-learning?

¿Quieres descubrir las mejores herramientas TIC para tu día a día educativo?

La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte las publicaciones, promociones, servicios y/o recursos exclusivos que ofrecemos desde Tres punto e-learning. Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. El destinatario de tus datos (la herramienta que utilizamos) es Mailrelay, ubicada en España. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos aportados en info@trespuntoelearning.com.

CONTACTA

 +34 618 84 88 11

  info@trespuntoelearning.com

Servicios

Consultoría e-learning

Diseño y creación de plataformas LMS

Auditorías

Creación de contenido (SCORM, html, xAPI, vídeo…)

Formaciones personalizadas

Cursos

Cursos sobre e-learning, diseño tecnopedagógico, LMS, Moodle, creación de contenidos…

Formaciones personalizadas.

OTRAS ENTRADAS

Learning analytics: qué es y cómo utilizarlo en e-learning

Learning analytics, ¿sabes qué es y para qué sirve en e-learning? La gestión del aprendizaje da lugar a una gran cantidad de datos. Sin embargo, en muchas ocasiones estos datos no se utilizan o se emplean de forma bastante superficial. Es decir, no se les saca el...
learning analytics

Storytelling: cómo utilizarlo en e-learning

El storytelling es una técnica comunicativa que se puede emplear como estrategia educativa. Dicho esto, vamos a empezar por el principio y a definir brevemente este concepto. El storytelling es el arte de contar historias. Sí, sí, contar cuentos, relatar sucesos,...
storytelling-elearning

Supervisión remota de pruebas de evaluación en Moodle

¿Sabes en qué consiste la supervisión remota de pruebas de evaluación en un LMS? Vamos por partes. Los LMS permiten realizar pruebas de evaluación online de forma flexible y accesible. Pero implican un problema: para las personas o centros que evalúan, resulta...
supervisión remota pruebas evaluación Moodle

Inteligencia artificial en e-learning

La inteligencia artificial en e-learning ya es una realidad. La IA ha llegado con fuerza a muchos ámbitos, incluido, claro, el de la formación online. Pero ¿sabes qué es exactamente la IA? ¿Cómo puede utilizarse en e-learning? ¿Qué herramientas existen? ¿Cuáles son...
inteligencia artificial en e-learning

Claves para la docencia online

La docencia online requiere disponer de conocimientos y habilidades tanto del entorno pedagógico como del tecnológico. Además, resulta imprescindible estar al día de las nuevas tendencias en ambos entornos. Una persona experta en docencia online, sea del nivel que...
docencia-online

¿Cuándo y cómo se debe actualizar Moodle?

Actualizar Moodle es una de las tareas que se deben realizar sí o sí si utilizamos Moodle. Sin embargo, esta tarea habitual suele ir acompañada de muchas dudas. ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Es realmente necesario? ¿Voy a perder información si actualizo? Estas y muchas más...
moodle-actualizar

La formación online crece en España

En los últimos años, la formación online ha crecido de forma exponencial en todo el mundo. El gran aumento de demanda en este año se debe, por un lado, a los avances tecnológicos y, por el otro, a los cambios de concepto por parte de las instituciones educativas y el...
formacion-online

Un entorno digital adecuado puede marcar la diferencia en el e-learning

La digitalización ha cambiado drásticamente muchos aspectos de nuestra vida y una de ellas es la educación. No te descubro nada nuevo si te digo que, actualmente, muchos centros formativos imparten sus cursos online. Cursos de cualquier tipo y modalidad, desde cursos...
entorno digital e-learning

Rendimiento educativo, ¿cómo lograrlo?

El inicio del curso escolar es sinónimo de empezar a preocuparse por obtener el mejor rendimiento educativo posible. Y, esto, afecta a personas de todas las edades. Por ello, es habitual preocuparse por obtener el mayor rendimiento educativo posible para alcanzar...
rendimiento educativo

Adobe Captivate, ¿qué es y para qué sirve?

Adobe Captivate es una herramienta de autor muy completa que permite crear contenidos educativos avanzados. De hecho, no es cualquier herramienta de autor, es una de las más empleadas en todo el mundo. Lleva años en el top 3 de herramientas de autor y, actualmente,...
Adobe captivate

2 Comentarios

  1. Juan Daniel Sobrado Rubio

    Enhorabuena por el artículo y muchas gracias por la mención Marta. Me parece clave lo que dices de la autoevaluación para mejorar. No hay nada mejor para aprender como volver a ver el webinar uno mismo e ir anontando todas esas cosas que «te chirrian» y que podrías hacer mejor la próxima vez. También es muy recomendable haber participado en algunos webinar antes, y si son de gente con mucha experiencia mejor. Al final hacer un buen webinar es como hacer un buen libro. No se puede ser un buen escritor sin haber leido mucho antes.

    Responder
    • Marta CS

      Muchas gracias por comentar Juanda 🙂
      Totalmente de acuerdo, la capacidad de autoevaluación y de aprendizaje constante son claves.
      Saludos!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Marta Caparrós.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

[Ebook gratuito]Creación de contenidos dinámicos e interactivos para e-learning

Suscríbete y recibe ahora en tu correo electrónico el ebook gratis.

Descubre cómo crear tus propios contenidos en SCORM u otros formatos interactivos (html, xAPI...).

You have Successfully Subscribed!

Mini curso gratuito: Creación de vídeos para e-learning

Recibe ahora los contenidos del mini curso.

You have Successfully Subscribed!

[Ebook gratuito]Creación de contenidos dinámicos e interactivos para e-learning

Suscríbete y recibe ahora en tu correo electrónico el ebook gratis.

Descubre cómo crear tus propios contenidos en SCORM u otros formatos interactivos (html, xAPI...).

You have Successfully Subscribed!

Webinar gratuito
Diseña contenidos educativos con Power point

Webinar gratuito

Diseña contenidos educativos con Power point

Accede de forma inmediata. Recibirás el enlace de acceso en tu mail.

You have Successfully Subscribed!

Webinar gratuito 

Diseña contenidos educativos con Power point

Registrate y recibirás el acceso al webinar en tu mail. En tan solo unos minutos.

You have Successfully Subscribed!

Mini tutorial Exe learning

Descubre cómo es el entorno de trabajo de Exe learning y qué contenidos puedes crear con esta herramienta.

Accede ahora gratis.

You have Successfully Subscribed!

Webinar gratuito

Diseño y desarrollo de cursos y materiales para e-learning

Reserva tu plaza

You have Successfully Subscribed!

Webinar gratuito

Diseño personalizado de cursos en Moodle

Accede de forma inmediata. Recibirás el enlace de acceso en tu mail.

You have Successfully Subscribed!

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
¿Hablamos?
1
Hola :)
¿Tienes alguna duda? ¡Escríbeme sin compromiso!